El movimiento Browniano
consiste en el movimiento al azar de partículas en un fluido”. En 1828 el
Botánico y Naturalista Escoces Robert Brown (1773-1858) observo que en una
solución de agua la partícula del polen de cierta hierva (Clarkia Pulchella)
realizaban un movimiento continuo, muy accidentado, en zigzag. El movimiento
era al azar, como si las partículas estuvieran vivas. En primer lugar, quiso
saber cuál era la causa de que el polen se estuviera moviendo todo el tiempo.
Como primera hipótesis de trabajo surgió la posibilidad del que el polen tenia
vida. En consecuencia, puso dentro de un recipiente con agua el polen de
plantas que habían muerto cien años antes, y observo que este polen hacia el
mismo tipo de movimiento.
En 1827 un famoso botánico llamado Robert
Brown hizo el mismo experimento pero con objetos inanimados más pequeños y
minerales observo que hacían el mismo movimiento al suspender unos pequeños
granos de polen en agua, estos presentaban un movimiento irregular, este
fenómeno fue llamado movimiento browniano en honor a su trabajo pionero. Brown
demostró que el movimiento estaba presente en cualquier suspensión de
partículas finas de vidrio y minerales, por lo que descartó cualquier origen
orgánico de este movimiento. EL problema
del movimiento Browniano no fue resuelto hasta que Einstein en 1905 dio una
explicación satisfactoria, os dos puntos principales en la explicación de Einstein
al problema del movimiento Browniano son:
- El movimiento es causado por los impactos frecuentes en el grano de polen de las moléculas del líquido, las cuales están en un movimiento incesante.
- El movimiento de estas moléculas es tan complicado, que su efecto en el grano de polen puede describirse solo probabilísticamente, en términos de los impactos frecuentes estadísticamente independientes.
IMPORTANCIA
DEL MOVIMIENTO BROWNIANO EN LA TEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIA
La historia del movimiento
browniano comenzó como la paradoja entre la teoría cinética y la Termodinámica,
y llevó al debate filosófico entre L. Bolzmann y los energeticistas (E. Mach y
W. Ostwald) para resolver la paradoja de la reversibilidad/irreversibilidad,
que se logró a través de la interpretación estadística del movimiento de las
partículas individuales.
En 1905 Einstein aplicó la teoría cinética al
movimiento browniano de una partícula pequeña inmersa en un fluido y sus
ecuaciones fueron confirmadas por los experimentos de Perrín en 1908,
convenciendo de esta forma a los energéticos de la realidad de los átomos y molécula.
Segundo artículo, publicado en
Annalen der Physik, nº 17, con fecha de 11 de mayo de 1905, páginas 549-560
“Über die von der
molekularkinetischen Theorie der Wärme geforderte Bewegung von in ruhenden
Flüssigkeiten suspendierten Teilchen”
(Sobre el movimiento requerido
por la teoría cinética molecular del calor de pequeñas partículas suspendidas
en un líquido estacionario)
Introducción
breve:
En el año 1827 el botánico
escocés, Robert Brown, había descubierto que los granos de polen se movían al
flotar en un líquido en reposo. Los granos que flotan presentaban un movimiento
impredecible a pesar de que el líquido estaba en total reposo. Aunque se
intentó explicar el fenómeno durante décadas, nunca se había conseguido una
explicación aceptable del mismo. Al mismo tiempo, existía una enorme controversia
sobre la existencia real de los átomos.
La explicación que da Einstein
en este artículo de 1905 es que los granos de polen que vio Brown se mueven
porque las partículas microscópicas que los forman colisionan, como si fueran
bolas de billar, con las partículas que forman el agua. La existencia de esas
partículas microscópicas, los átomos, quedaría, por tanto, probada. Explica,
pues, el fenómeno haciendo uso de las estadísticas del movimiento térmico de
los átomos individuales que forman el fluido. La explicación de Einstein proporcionaba
una evidencia experimental incontestable sobre la existencia real de los
átomos. Se convertiría, en definitiva, este artículo, en una de las bases de la
Mecánica Estadística y de la Teoría Cinética de los Fluidos.
El Movimiento browniano se
observa en partículas que flotan en un líquido en reposo.
Para una mayor información consultar
los siguientes videos:
APLICACIÓN EN EL ÁREA
Una de las aplicaciones que
tiene el movimiento browniano en las ciencias bilógicas y de la salud es
permitir el estudio de las bacterias (microbiología) donde se espera un
dispositivo que permita conocer los sonidos del mundo a escala microscópica.
Saber cómo suenan las bacterias al moverse o las partículas microscópicas
suspendidas en un líquido (como el polen dentro de una gota de agua) serán
algunas de sus posibilidades. Asimismo, se pueda escuchar cómo se desplazan las
bacterias por la sangre y, por tanto, desarrollar medicamentos que detengan su
expansión por el organismo. Otra aplicación que se tiene es en la fisioterapia
pues uno de los tratamientos que supone esta ciencia es la termoterapia basada
en la técnica del calor, este define una forma de energía de movimiento que
incluso puede hacerse evidente en la forma del movimiento molecular browniano.
Bibliografía:
- Revista de Física de la Universidad de Sonora 26, 32. (2007).
- Tipler A. Paul. Física moderna, (reimpresión), Barcelona, ed. Reverte, 1980, p.p. 57-93.
- Dr. Castelfranchi Cayetano. Física moderna, segunda edición, Barcelona, ed. Gustavo Gili S.A, 1985, p.p 50-52.
- Cromer H. Alan. Física para las ciencias de la vida, segunda edición, Barcelona, ed. Reverte, 1996, p.p 190-193.
- “El movimiento browniano” B. H. Lavenda. Investigación y Ciencia Nº 16: Calor y movimiento.
Muy bueno, la verdad me ayudo mucho
ResponderEliminarTe podemos responder alguna duda?
EliminarTodo queda muy claro; gracias por subir todo ésta información.
ResponderEliminarGracias por tu comentario
ResponderEliminar-Pacheco Apolinar Ana Karen